miércoles, 29 de agosto de 2018

Fichas Clase 9

Ficha 36

Tim O´Reilly
Qué es la web 2.0
http://www.canalpda.com/trackback/651 
UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum


Ficha 37
                                                                                                                             
Galindo González, Rosa Ma; Galindo González, Leticia; Martinez de la Cruz, Nadia; Ley Fuentes, Martha Georgina, Ruiz Aguirre, Edith Inés; Valenzuela González, Elizabeth
Acercamiento epistemológico a la teoría del aprendizaje colaborativo
Revista Apertura - Universidad de Guadalajara 
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/325/290
UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum


Ficha 38
                                                                                                                             
Velverde, Erika; Flores, Carolina 
Construyendo metodologías para la infoinclusion Capítulo 8
Construcción colaborativa del conocimiento 
UNAM México 
2010
UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum










martes, 28 de agosto de 2018

Podcast 2 - Ignacio Gallego Perez

Se trata de un podcast realizado a partir de la lectura del texto "Los caminos de la nueva web son escrutables" de Ignacio Gallego Pérez El trabajo fue indicado como tarea del Profesor Walter Campi en el Seminario de actualización disciplinar en Educación y Ciencias Sociales "Recursos informáticos para el desarrollo del currículum"

Podcast 1 - Presnsky - Sabiduría Digital

UN podcast sobre Sabiduría Digital en base al texto "Homo sapiens digital: de los inmigrantes y nativos digitales a la sabiduría digital" de Marc Prensky

Fichas de Lectura Clase 7 y 8

Ficha 24
Google búsqueda
Universidad Nacional de Quilmes
Agosto 2018
Disponible en
https://www.google.com/search/howsearchworks/crawling-indexing/
visitado 28/08/2018


Ficha 25

Archanco, Peio
Qué es La infoxicación y cómo escapar de ella.
2014
Disponible en http://papelesdeinteligencia.com/que-es-la-infoxicacion/



Ficha 26

Archanco, Peio
La guía definitiva para buscar en google y encontrar todo lo que necesitás.
2014


Ficha 27

Cornella, Alfons
Cómo sobrevivir a la infoxicación.
Infomania.com
Transcripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999- 2000
2000


Ficha 28
Resumen del Proyecto de Declaración de Derechos de Internet, Italia.
http://www.camera.it/application/xmanager/projects/leg17/attachments/upload_file/upload_file/ 000/000/187/dichiarazione_dei_diritti_internet_pubblicata.pdf
Octubre de 2014


Ficha 29

Pérez de Pablos, Susana
Los alumnos que empiezan secundaria no distinguen que informaciones son relevantes en Internet.
Diario El País. Sección Tecnología y Educación.
6 de febrero 2015


Ficha 30

Rodríguez Adriana
Inmersos en la generación “clic”.
Universidad Externado de Colombia, El libre pensador.
2015
Disponible en: http://librepensador.uexternado.edu.co/inmersos-en-la-generacion-clic/


Ficha 31

Aparici Roberto y Osuna Acevedo, Sara.
La cultura de la participación.
Revista Mediterranea de Comunicación. Vol 4, N° 2, 137-148.
2013


Ficha 32
Prensky Marc
Nativos e inmigrantes digitales
Institución Educativa Sek
2010


Ficha 33
Prensky Marc
Homo sapiens digital: de los inmigrantes y nativos digitales a la sabiduría digital.
Nova Southeastern University
Traducido por Affronti Mariana
2009


Ficha 34
González Jaime, Domingo Carlos y Lloret Oriol.
La Web 2.0. Una revolución social y creativa
Telos Investigación, N° 74
2008


Ficha 35
Gallego Pérez, Ignacio
Los caminos de la nueva web son escrutables.
Resumen, La alquimia de las multitudes. Como la web está cambiando el mundo. Francis Pisani y Dominique Piotet. Barcelona, Paidos. 2009.
Revista TELOS, Cuadernos de Comunicación e Innovación. www.telos.es

sábado, 11 de agosto de 2018

Enseñando con Twitter - Clarion 2009 -- Segunda reseña a entregar hasta 24/9



Se reseña el  post de twitter “Teaching with Twitter” (Los diez mejores usos de Twitter en educación) de Steve Wheeler que aparece traducido y adaptado en “En Clarión, El blog del Mudejarico” http://clarion.mudejarico.es/2009/03/ensenando-con-twitter/ 


En el artículo se sugieren 10 usos de twitter como recurso para el acercamiento y trabajo con los estudiantes.



1.   Tablón de anuncios Twit, para comunicar a los estudiantes cambios cursos, horarios, lugares u otra información importante.
2. “Resumiendo” Pedir a los alumnos que lean un artículo o capítulo y, resuman, 140 caracteres exigen mucha disciplina académica.
3. Compartir enlaces periódicamente de webs interesantes
4. Twitter al acecho Seguir a un personaje famoso y documentar su progreso
5. El Tweet del tiempo Elegir una persona famosa del pasado y crear una cuenta de Twitter  para ella,  escribir tweets asumiendo el rol y estilo de ese personaje
6. Micro-encuentros Mantener conversaciones en las que participen todos los estudiantes suscritos
7. Micro Escritura Escritura progresiva y colaborativa en Twitter para crear microrrelatos.
 8. Lingua Tweeta, para el aprendizaje de idiomas modernos. Enviar tweets en lenguas
extranjeras y pedir a los estudiantes que respondan en la misma lengua o que traduzcan el Tweet a su idioma
 9. Tweming. Comenzar un meme – de acuerdo a un etiqueta única precedida por #)- para que todo el contenido creado sea capturado automáticamente por Twemes u otro agregador.
 10. Twitter Pals Animar a los alumnos a encontrar un Twitter PENPAL y conversar regularmente para conocer su cultura, sus aficiones, amigos, familiares

Fichas de lectura clases 3 a 6

Ficha 7

·         García Aretio, L;  Ruiz Corbella, M.; Domínguez Figaredo, D.
·         “De la educación a distancia a la educación virtual”, Capítulo 8: La calidad y la evaluación en los procesos de enseñanza y aprendizaje digitales
·         Barcelona; España , Editoria Ariel, 2007
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum


Ficha 8

 ·         Barberá, Elena. y Badia, Antoni
·         El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
·         Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Noviembre de 2005
·         Vol. 2 - N.º2
·         www.uoc.edu/rusc
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum




Ficha 9 

·         María Soledad Ramírez Montoya y José Vladimir Burgos Aguilar Coordinadores
·         Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con Tecnología Innovación en la Práctica Educativa
·         TEC Monterrey 2014
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum



Ficha 10

·         Bautista,G.
·         Evolución y retos de la educación virtual: Construyendo el e-learning del siglo XXI
·         " Capítulo 3. El acompañamiento del estudiante: profesorado para una nueva forma de aprender"
·         Barcelona: Editorial UOC, 2011.
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum

  

Ficha 11

·         Juarez de Perona, H.
·         “Aprender y enseñar a distancia.”
·         Educar.
·         (2012)
·         9 de agosto  2018
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum
  

Fich 12

·         Mauri, T. y Onrubia, J. (2008)
·         Psicología de la educación virtual
·         “Capítulo 5. El profesor en entornos virtuales: condiciones, perfil y competencias.”
·         Madrid: Ediciones Morata, 2008.
·         9 de agosto 2018
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum

  

Ficha 13

·         Monereo, C. y Pozo, J. I.
·         Psicología de la educación virtual
·         “Capítulo 4. El alumno en entornos virtuales: condiciones, perfiles y competencias.”
·         Madrid: Ediciones Morata, 2008.
·         9 de agosto 2018
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum

  

Ficha 14

·         RED UCI
·         Manual de estrategias didácticas
·         2015
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum

  

Ficha 15

·         Antonio Monje Fernández
·         Ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos (REA). Objetos Digitales Educativos
·         CEDEC Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios
·         25 de abril 2014
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum


  


Ficha 16

·         Antonio Monje Fernández
·         Ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos (REA). Objetos de Aprendizaje
·         CEDEC Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios
·         31 de marzo 2014
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum

   



Ficha 17

·         Xavier Mas y Pablo Lara
·         Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI
·         Capítulo 6 Orientación y tendencias de futuro en la formación en línea
·         UOCINNOVA
·         Barcelona: Editorial UOC
·         2011
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum

   



Ficha 18

·         Monje Fernández, A
·         CEDEC Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios
·         “Ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos (REA). Objetos de Aprendizaje”
·         educaLAB
·         2014
·         10 de agosto,  2018
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum


  


Ficha 19

·         Aretio L., Corbella Ruiz M., Dominguez Figaredo D.,
·         Capítulo 8: La calidad y la evaluación en los procesos de enseñanza y aprendizaje digitales”.
·         En: De la educación a distancia a la educación virtual”.
·         Barcelona
·         2007
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum


  


Ficha 20


·         Rossaro A y Tellería X.
·         CICLO DE WEBINARS 2014 TECNOLOGÍA EN LAS AULAS: VOCES DE LATINOAMÉRICA CONFERENCIA 2 LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL
·         “La lectura y la escritura en la era digital”.
·         2014
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum

  


Ficha 21


·         Nuñez E y Campos Fernandez-Figares, M.
·         Prefacio de Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura.
·         Red Internacional de Universidades Lectoras, Santillana.
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum



  


Ficha 22 





·         Informe BID:  Escuelas y Computadoras: Por qué los gobiernos deben hacer sus tareas
·         Aprovechar la capacidad tecnológica disponible para monitorear los logros del Programa…”
·         2011
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum

   



Ficha 23

·         Lugo, Maria Teresa y otros.
·         Ciclo de debates académicos tecnología y educación
·         La integración de las tecnologías de la información y la comunicación es otro aspecto a tener en cuenta en lo que a desigualdades sociales y diversidades culturales se refiere
·         2013
·         Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco
·         UVQ- Seminario de actualización disciplinar en educación y ciencias sociales: recursos informáticos para el desarrollo del currículum





viernes, 10 de agosto de 2018

Mapa mental Ecosistemas de recursos educativos abiertos


Click para ver online

Prezi - Nuevas competencias para profesores y estudiantes

Pueden visitar una presentación de Prezi sobre el acompañamiento al estudiante, una nueva forma de aprender, donde vemos algunas competencias necesarias para trabajar en los nuevos entornos virtuales de aprendizaje tanto de los profesores, como de los estudiantes.


Click para ir a Prezi